Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Aquí encontrarás mucho contenido útil sobre Color, Imagen y Estilo. Suscríbete a mi Blog al final de esta página y te avisaré cada entrega directamente a tu bandeja de entrada.
Si eres asidua a este Blog ya sabes que por aquí amamos los colores y el poder que tienen para ayudarnos a lucir más radiantes y vitales. También sabes que soy Especialista en Colorimetría y que comencé este camino trabajando con el Método Estacional.
Sin embargo hoy quiero compartirte otra forma de reconocer tus colores ideales: El Método Tonal.
Como toda profesional, es clave para mí mantenerme en constante formación y desarrollo, por lo que vengo trabajando desde finales del año pasado con este nuevo método que en realidad no es tan nuevo, fue desarrollado en el año 2006.
Si no sabes en qué se diferencia del Método Estacional y qué elementos son coincidentes entre ellos, te invito a leer el artículo anterior donde lo expliqué, para ello haz clic aquí.
El Método Tonal es una forma de identificar la colorimetría de una persona. Igual que en el Método Estacional, el análisis se basa en los colores de piel, ojos y cabello. A partir de ese análisis se determinan los colores que mejor le sientan de acuerdo a temperatura (cálida o fría), su nivel de claridad (claro u oscuro) y su saturación (brillante o suave).
Las seis colorimetrías son: Cálida, Fría, Oscura, Luminosa, Intensa, Brillante y Suave.
Este método se enfoca en cómo los colores interactúan con tus características, a diferencia del método estacional, en el tonal se trabaja el análisis con el color de cabello actual que luce la persona (teñido) y no con el natural.
Esta paleta tiene colores con un subtono amarillo o dorado. Por ejemplo: terracota, dorado, verde oliva.
Personas que clasifican en esta paleta son:
Si estás segura de pertenecer a esta colorimetría, puedes obtener tu paleta de colores aquí.
Esta paleta tiene colores con un subtono azul o rosado. Por ejemplo: Azul , fucsia, violeta.
Personas que clasifican en esta paleta:
Si estás segura de pertenecer a esta colorimetría, puedes obtener tu paleta de colores aquí.
Esta paleta tiene colores suaves y ligeros. Por ejemplo: Amarillo pastel, aqua, lavanda.
Personas que clasifican en esta paleta:
Si estás segura de pertenecer a esta colorimetría, puedes obtener tu paleta de colores aquí.
Esta paleta tiene colores profundos e intensos. Por ejemplo: Burdeos, verde esmeralda, azul petróleo.
Personas que clasifican en esta paleta:
Si estás segura de pertenecer a esta colorimetría, puedes obtener tu paleta de colores aquí.
Es una paleta de colores vivos y saturados. Por ejemplo: Rosa blush, turquesa, amarillo limón.
Personas que clasifican en esta paleta:
Si estás segura de pertenecer a esta colorimetría, puedes obtener tu paleta de colores aquí.
Paleta de colores apagados y polvorientos. Por ejemplo: Rosa viejo, verde menta, azul cielo.
Personas que clasifican en esta paleta:
Si estás segura de pertenecer a esta colorimetría, puedes obtener tu paleta de colores aquí.
Para identificar tu paleta siempre será más eficiente hacer un análisis de color con un profesional que te guiará en el proceso. En mi Estudio de Color Personal utilizo el Método Estacional y me apoyo en el Método Tonal, para darte un análisis completo y preciso.
La Colorimetría vista desde la óptica del Método Tonal te proporciona una guía detallada y precisa para encontrar los colores que realmente te favorecen.
Reconocerte en una de las 6 colorimetrías es el primer paso, atenta a mi próximo artículo donde te daré más detalles sobre cómo luce una paleta personalizada generada desde este método.
Si por ahora no puedes tomar un servicio personalizado, mi invitación es a probar las diferentes paletas y descubrir cuáles son tus colores ideales para lucir siempre radiante y en armonía con tu apariencia, pero si deseas resultados que te hagan sentir segura, estoy a la orden para acompañarte en este proceso.
Si deseas profundizar en cada paleta de colorimetría, conocer más detalles sobre las características físicas y cómo aplicar la paleta al vestir, te invito a leer los siguientes artículos:
Conoce mis productos digitales: las paletas o pantoneras digitales ajustadas a este método, y mi producto estrella, el Kit Digital Tonal para apoyarte en cada paso del proceso de diagnóstico a distancia, haz clic aquí.
P.D.: Un punto interesante que he descubierto conversando con colegas asesoras de imagen es que este método se utiliza también con otros nombres como Método Bitonal, Método Munsell (que lo integra con el Estacional) y otros más, de cualquier forma, cada método aporta un elemento adicional para lograr más precisión en los diagnósticos, ¿con cuál método trabajas tú?
Compartir esta publicación:
Únete a mi lista de correo electrónico para recibir actualizaciones e información.
¡Obtén un descuento de 10% en tu primera compra al inscribirte para recibir novedades del Blog!
Copyright © 2020 www.pattyhernandez.com - Todos los derechos reservados.
Disponible para los métodos: 12 Estaciones, 4 Estaciones y Tonal
Usamos cookies para que tu experiencia aquí sea más personalizada y eficiente. 🔎🍪 Si quieres saber más, revisa nuestra [Política de Privacidad]